Blog

La selva de Platón

Joulia Strauss
Foto: Clara Mosconi

 

¿Muy grande para fracasar? ¡Fracasa!

Avtonomi Akadimia siempre vuelve a su base. Una vez más, otro «mundo diferente» ha venido a este «terreno» a «visitarnos»: el mayor banco de sombras de la Tierra: BlackRock* —con una idea, transformar el jardín en un bloque de concreto, burlando así su capital simbólico. En vez de las maravillosas iniciativas del mundo poscapitalista, aquí se iba a construir un centro comercial: Academy Gardens, 55.000 m2, EUR 350 millones. Avtonomi Akadimia y muchos otros grupos que circundan el jardín, que constituyen nuestra sociedad policéfálica, hemos iniciado una serie de acciones, reuniones, conferencias y procesiones que infunden la alarma. Aquí un ejemplo del Programa del Semestre de Protesta contra BlackRock:

Officinalis (Atenas): La siembra de gingko y la sabiduría herbal comparten «Resiliencia: las plantas como aliadas». Esta poeta y herborista también es coeditora de la revista feminista Teflon [Τεφλόν]. Ella y otras personas recurrieron a la hechicería desde el jardín para hacer desistir a BlackRock;

Helen Dimos, William Rowe & Kyrck (Atenas, Londres): El sonido como resistencia. Caminata de protesta y taller de sonido colectivo;

Raimar Stange (Berlín): climARTe. Arte y Cambio Climático;

Eirini Vlavianou (Atenas): Observación, exploración y reflexión artística sobre el espacio de Akadimia Platonos. Eirini Vlavianou instaló una exposición ilícita en el jardín —sus dibujos se camuflaron como vitrinas de explicación arqueológica;

James Simbouras (Atenas): artista y fundador del primer sindicato de artistas en BlockChainTrojanDAO ofreció Música Jam y cocina en Exarcheia [Εξάρχεια] en el marco del llamado Día Internacional del Refugiado.

Los colectivos del Jardín publicaron una petición en www.academygardens.org, que gracias al poderoso esfuerzo de Linsday Parkhowell y David Kretz, así como de muchos otros, se distribuyó ampliamente entre la gran comunidad científica, filosófica y artística de todo el mundo. Después de duros días de operación activista por el corazón de Europa en el gueto europeo olvidado por los dioses, visité este sitio web y me emocionó mucho ver como estos filólogos, escritores, DJ, curadores, historiadores, que representan tanto para nosotros, estaban ofreciendo sus firmas y ver como estas crecían por miles en tiempo real. Salieron en television charlas semanales de jóvenes políticos del jardín, y varios periódicos sacaron a la luz los conflictos de intereses de BlackRock… El de 2018 fue un verano intenso, que mostró la siguiente lección: uno muy grande para fracasar, fracasa: BlackRock detuvo sus inversiones.

El proyecto de BlackRock agrede nuestras vidas: el enfoque existencialista-anticapitalista de Akadimia dice: « Aprender en lugar de consumir ». Más allá del consumo, el Jardín tiene para nosotros un espacio cada vez más reducido: talleres de permacultura, celebraciones de familias arcoíris, festivales de economías alternativas, rituales de solsticio y equinoccio, en los que saltamos salvajemente alrededor de un gran fuego como lo hicieron nuestros ancestros.

Akadimia Platonos es un tesoro que pertenece a las comunidades. Todo el Jardín y el conocimiento que ofrece Avtonomi Akadimia ejemplifican los bienes comunes. Akadimia es una iniciativa relativamente nueva, pero el Jardín ha vivido como un bien común durante toda su existencia, sin sufrir ni por la caza de brujas ni por la ruptura de la modernidad. Dos mil quinientos años… Si el capitalismo, como dice Sylvia Federici —quien ha visitado el sitio—, comenzó con una guerra contra las mujeres, entonces somos las brujas las que podemos detener la recolonización en curso. El programa del BlackRock Protest Semester fue una práctica de reunión entre physis y techné, un momento de arte con Gaia.

 

Del jardín a la selva

Habiendo sufrido la amenaza del centro comercial, empezamos a venerar y a agradecer aún más el Jardín, y a protegerlo casi como las comunidades indígenas protegen sus entornos de vida. En muchos aspectos, Akadimia practica una dimensión ritual. Nuestros seminarios tienen lugar al aire libre: al sol, bajo los hermosos cipreses y olivos de hojas plateadas.

Cierta vez un turista se unió a nosotros después de una charla dedicada a responder, una vez más, la pregunta ¿Qué es la Filosofía? Le preguntamos cómo se había enterado de este evento, que no se anuncia en ninguna plataforma turística. Para nuestra sorpresa, respondió que había encontrado la Academia en un mapa impreso de Atenas, decía Academia de Platón, y decidió pasar: « Quién sabe, tal vez hay algo ». Parece una coincidencia que haya encontrado esta coincidencia en la escuela. Con todo, esta continuidad fue posible por la existencia de Avtonomi Akadimia.

El concepto indígena de un lugar consiste en nuestra relación con él. Medio ambiente equivale a nuestro conocimiento, y esta es la pedagogía del lugar. El conocimiento se encuentra en la proximidad de nuestro entorno. El arte en un papel reinventado modula esta proximidad. La distancia entre las personas y la relación de estas con sus espacios de vida se respetan como sagradas.

Las tradiciones rurales de festivales, carnavales y fiestas de santos en el sur de Europa, así como las ceremonias chamánicas en las comunidades andinas, por ejemplo, pueden considerarse como bienes comunes ancestrales. Todos brindan un espacio y un contexto para que las personas se reúnan y participen de una experiencia comunitaria que ayudan a co-crear y de la que asimismo devienen participantes, dice el profesor Nikos Anastasopolous, gran amigo de las palomas.

 

#LegalRights4AkadimiaPlatonosJungle

La selva** de Akadimia Platonos invita a todos los humanoides a reunirse y disfrutar de sus sublimes terrenos, para alabar sus cipreses y olivos.

Amablemente pide a los activistas climáticos, artistas, filósofos y abogados que se unan.

La Selva lanza un llamado a la protección integral de los bienes comunes, la biodiversidad y el patrimonio cultural, para que la legislación europea pertinente se inspire en las cosmologías animistas, para que el sistema educativo se transforme a través de formas indígenas de conocimiento, y que se supere la separación entre cultura y naturaleza.

Estamos en una crisis socioecológica. Los sistemas sociales se han separado de los biológicos. La Selva Akadimia Platonos es un lugar de una época en la que no existía la separación entre cultura y naturaleza. La selva permite una reunificación de physis y techné. Por lo tanto, Akadimia Platonos Jungle aspira a un caso prioritario de personería ecológica en Europa, pues tal reunificación es el único escenario de vida posible no solo para Europa sino para todo el planeta.

Amamos la selva. El amor es parte de nuestras habilidades ecológicas. Somos uno con la selva y, por lo tanto, le hacemos extensivo nuestros derechos humanos. Deseamos la creciente hibridación de los entornos urbanos con semejantes selvas. No necesitamos ciudades verdes inteligentes. Nuestros antepasados ​​se comunican con nosotros a través de los árboles y de la luz del ecosistema intacto. No necesitamos de la 5G para escucharlos mejor. Aquí no hay un lobby de «desarrollo». Con mucho gusto nos mantenemos subdesarrollados. Relacionarnos con el mundo natural es lo que nos hace felices.

Ecuador fue pionero en derechos legales para la naturaleza en 2008. El derecho del río Vilcabambas a existir y sustentarse ha impedido la construcción de carreteras. En 2010, la idea de personería ecológica se implementó en la «Ley de Derechos de la Madre Tierra» de Bolivia. Esta ley sugiere que la Madre Tierra es un tema colectivo de interés público, y la define como « el sistema viviente dinámico conformado por la comunidad indivisible de todos los sistemas de vida y los seres vivos, interrelacionados, interdependientes y complementarios, que comparten un destino común. » En 2014, el Parque Nacional Te Urewera, Nueva Zelanda, fue legalmente aceptado como una persona inalienable y autónoma. El río Whanganui se emancipó como persona en 2017, siguiendo el ejemplo. Incluso los aspectos metafísicos de los ríos han sido reconocidos oficialmente. En Colombia, la Corte Constitucional ha decidido proteger los derechos del Atrato para garantizar la protección cultural de la población indígena de la cuenca, así como suspender las operaciones mineras. La cadena de equivalencias legislativas llegó a India en 2017: reconocer los ríos críticos del Ganges y el Yamuna como personas ha proporcionado su purificación energética y física. Estos ríos son conocidos por sus  baños curativos y por recibir las cenizas de los incinerados. Día tras día los ríos fueron contaminados por 1,5 mil millones de litros de aguas residuales sin procesar y por 500 millones de litros de basura industrial antes de que la ley detuviera esta violencia. En Australia, Uluru, situado en la parte sur del Territorio del Norte, es sagrado para los aborígenes de Pitjantjatjara. Para nosotros, Akadimia Platonos Jungle es un Uluru. Los espíritus que adoramos viven aquí: Safo, Aristóxeno de Tarento, Filolao, Diógenes, Friedrich Kittler, Pyotr Alexeyevich Kropotkin, Lynn Margulis y nuestro antepasado directo, el único estudiante femenino de Platón, Diotima. En la selva exaltamos a nuestros antepasados ​​sociopolíticos que han luchado por la libertad del conocimiento durante toda la duración del Imperio: Jean-Jaques Rousseau, por relacionar la utopía de una sociedad con un concepto pedagógico, Robert Owen, por la comunidad género-neutral… Adoramos a la nihilista Vera Figner, por fundar escuelas en los pueblos de la Rusia esclavizada, a la Hamburger Torschule, por la falta de planes. Ofrendamos el rapé a la Maestra Olivia, quien fue fusilada en el Amazonas peruano… Admiramos al pedagogo Janusz Korczak, que entró en una cámara de gas con los niños por solidaridad. Es a él a quien debemos la invención de los derechos del niño. Asimismo, por los derechos de la naturaleza, estaremos en deuda con esos activistas indígenas que están muriendo en la línea del frente defendiendo lo que queda del medio ambiente.

Respetar y proteger los ríos y montañas como personas no es un concepto esotérico. Los líderes indígenas que actualmente están ganando el poder luchan por los bienes comunes y se originan en los movimientos sociales.

Avtonomi Akadimia no es una escuela. Es la buena vida. Ofrecemos seminarios sobre medicina vegetal amazónica a cargo de Nalini; La profesora Northern Lights Clara Mosconi ha impartido un taller sobre carteles artesanales, seguido de una acción distribuidora de carteles a gran escala: «¡Defiende Exarcheia!». Participamos del orgullo como delfines. Nuestro principal delfín, el profesor Sotirios Bahtsetzis, escribe sobre cronopolítica y esboza una economía alternativa para el arte. Después de nuestros seminarios en la selva, nos reunimos en el café autorganizado, donde, por ejemplo, se acepta Faircoin, y nos sentamos juntos bajo pinos de largas agujas hasta tarde. En la taberna, los tomates son enormes y jugosos. Los pepinos son increíblemente crujientes. Las verduras se obtienen de Mpostani, un grupo activista de agricultores que arrojan bombas de semillas en los territorios quemados por negocios inmobiliarios corruptos. Durante estas cenas, se producen conflictos culturales. Los griegos perezosos y los alemanes de orientación materialista se convierten en hermanas y hermanos. Y cuando se bebe vino, primero se golpea la copa contra la mesa: así se dice salud a los dioses.

En la Bolivia indígena, Suma Qamaña significa «vivir bien juntos», con la naturaleza, de manera sustentable, digamos, lo opuesto a una involución, neijuan, «rodando hacia adentro», como se describe una vida solitaria debajo de la mesa de la computadora en China. Una «sociedad en simbiosis», en japonés, Shizen Kyosei Shakai, tiene una expresión similar en el idioma quechua andino: Sumak Kawsay. En mi idioma, Mari, buena vida significa «vivir como los dioses», o Yumo Gai Lij. Las poblaciones indígenas, que llevan una buena vida similar, han luchado por influir en la política desde 1982. Las poblaciones indígenas y las comunidades locales conservan casi dos mil millones de hectáreas de tierra biodiversa, que apenas se aprecia. Entre el 50% y el 75% de toda la Tierra es cultivada por las comunidades indígenas. Mientras que, solo en la región colombiana del Cauca, solo en el año 2021, cientos de líderes indígenas han sido asesinados.

El giro ambiental decolonial de la gobernanza es una oportunidad para una política planetaria. Nuestro futuro depende de superar el conflicto entre la criminalidad orientada al crecimiento y la legislación de cuño indígena para la protección de los bienes comunes.

La buena vida en Grecia está bajo una inmensa amenaza desde que sus leyes de protección de la naturaleza, Natura 2000 (10), fueron modificadas en un acto de corrupción ambiental a gran escala por parte del ministro de Medio Ambiente.

El programa de Avtonomi Akadimia encarna un sistema educativo indigenizado. Avtonomi Akadimia – Academy for Transformation fue inaugurada con la conferencia magistral de Steven Corcoran, con un homenaje a Frantz Fanon, el pionero de la descolonización de la Academia: Un mundo en suspensión: Fanon y paisajes de lucha. Con «Berlín-Indígena», Dr. Motte, el fundador del Love Parade, quien con la ceremonia de baile más grande de Europa realizó una cirugía en la conciencia colectiva de Alemania, participó también y discutió con nosotros acerca de su invención socio-musical. La artista chilena Michelle Letellier protagonizó una comunicación con el salmón modificado genéticamente. Ella nos ha ayudado a cambiar de forma en la posición del salmón con la ayuda de poemas. Los títulos hablan por sí mismos:

Isabell Schrickel: A través del tercer atractivo: la participación creativa de las comunidades locales e indígenas con las Naciones Unidas;

Brandon LaBelle: El sonido desgarrado. Leyendo a Camila Marambio y Cecilia Vicuña;

Lukasz Kuni: Kambô. La Medicina de la rana del Amazonas como medio para el crecimiento interior y la curación de nuestra relación con la naturaleza;

Andreas Weber: El animismo como práctica ecopolítica.

La coorganizadora del programa, la Prof. Tania Hron, ofreció conferencias sobre el conocimiento chamánico y mantuvo una conversación con Anne Dippel: Cosmologías animistas y física de partículas.

La serpiente ha albergado infinitas discusiones públicas y hemos ofrendado granadas a Gaia. Cultivamos tabaco de la selva. Quemamos incienso. Practicamos el linaje vietnamita decolonial periférico de Kung Fu: Vit Võ Đo.

Lo que se dijo una vez en el fin del mundo, en el precario distrito ateniense de Kolonos, donde se encuentra nuestra Selva, se ha escuchado de repente en el centro del poder europeo: estamos transformando el sistema educativo de Europa.

A lo largo del tiempo y de un sinfín de experimentos de creación de conocimiento, la propia Avtonomi Akadimia se ha convertido en una de las nuevas prácticas de enraizamiento, de conocernos a nosotros mismos. Durante el tiempo de estos siete años, las ruinas de la escuela de Platón se han convertido poco a poco en lo que son: ruinas del mundo occidental, ruinas de capitalismo.

Las comunidades indígenas inspiran leyes bioéticas y la criminalización del ecocidio, así como el pluralismo de los legisladores instaurados por las fuerzas de la descolonización.

 

 

___

* Con representación en Colombia.

** En griego, el género de la palabra ‘jardín’ (ο κήπος) es masculino, por lo que Akadimia Platonos, actualizándose, se ha convertido ahora en una jungla (η ζούγκλα), que, en griego, es femenino.


Joulia Strauss 
es artista, activista y escultora multimedia. 
Nació en la Unión Soviética como Mari, una de las últimas culturas indígenas de Europa 
con tradición chamánica, y ahora vive entre Berlín y Atenas. 
Sus esculturas, pinturas, performances, dibujos y trabajos en video se han visto en exposiciones 
individuales y colectivas, por ejemplo, en el Museo de Pérgamo y Martin-Gropius-Bau en Berlín, Tate Modern, Bienal de Tirana, 
Museo Stedelijk de Ámsterdam, Bienal de Atenas Bienal de Kiev, Bienal de Moscú, ZKM | Center for Art and Media Karlsruhe y en documenta14. 
Strauss es la fundadora y organizadora de Avtonomi Akadimia en Atenas. [Leyendecker]

Traducción: Isidoro Viana