
La literatura en el tango y el tango en la literatura
Asdrúbal Valencia
Editorial: Esquina Tomada Ediciones
ISBN: 978-95-85962-81-1
Descripción
Valencia, Asdrúbal (1948), Colombia,
103 pp., 136 x 210
Primera edición diciembre de 2016
PVP: 24.000
Reseña:
Asdrúbal Valencia se ha propuesto una labor titánica: analizar desde diversos aspectos la presencia que ha jugado el tango desde sus inicios, pasando por diversidad de cantores, de letristas, de orquestas, para ello en su investigación, El Universo del Tango, ha buscado, ha descrito con una paciencia digna de un investigador consuetudinario el papel que esta música ha tenido desde sus orígenes y ha situado el valor de los cantantes y de compositores.
Pero ahora en su libro, El tango en la literatura y la literatura en el tango, su autor se desliza hacia una reflexión más precisa, un tópico que es esencial al desarrollo de ese aire ya que no solo el tango posee influencias de la música clásica sino que también al mezclarse con la literatura para que lo exprese se ha adentrado en la poesía como una manera de crear una manera de ver la existencia que canaliza esas dos propuestas: la música clásica y la poesía para darnos su expresión. De ahí que en esas letras elaboradas y llenas de poesía existan nombres que son imprescindibles Cátulo Castillo, Homero Manzi, Enrique Santos Discépolo, José María y Pascual Contursi, Horacio Ferrer. Incluso en una antología de poesía argentina el nombre de Homero Manzi fue considerado imprescindible y fue nombrado al lado de poetas de renombre.
Pero hasta ahí no solo se mantiene esa relación perdurable en el tango y la literatura. Sábato fue todo un analista de la presencia del tango, Borges, que amaba más las primeras letras de tango y las milongas, fue musicalizado por Piazzolla y Jairo en algunos de sus poemas. En Rayuela, Cortázar mantiene el pulso del tango durante su vida parisina. Y un sociólogo de fuste como Juan José Sebreli lo analiza en su papel junto a la vida cotidiana de Buenos Aires.
Incluso en Colombia Mejía Vallejo, Cruz Kronfly y Darío Ruiz Gómez le dan su presencia. Pero hay un caso que le ha llamado la atención a Cabrera Infante, quien anotaba que el tango al ser tan literario perdía ese sentido de emoción que dan las canciones sencillas. De todas maneras el tango aún da para mucho, y Asdrúbal Valencia con sus libros, investigaciones y reflexiones nos abre ese mundo diverso.
—Víctor Bustamante
En: http://festitangomedellin.blogspot.com/2017/04/asdrubal-valencia-el-tango-en-la.html
Medellín:
Librería Al pie de la letra
Sede MAMM: Carrera 44 No. 19A-100 Teléfonos: 419 9497 / 322 4694
Suramericana: Calle 49A No. 64C-42 Teléfono: 230 5428
Librería Exlibris
Calle 53 No. 64A-27 Teléfonos: 230 1836 / 230 8178
Centro Popular del Libro (Pasaje La Bastilla)
Carrera 48 con Calle 49
Librería El Peregrino
Librería Pigmalión
Librería Grammata Textos
Calle 49B No. 75-33 Teléfono: 260 5685
Librería Universidad de Antioquia
Calle 67 No. 53-108
Ciudad Universitaria, Bloque 22-213
Teléfonos: 516 7688 / 516 7686 Exts. 162-175
Bogotá:
Librería Lerner
Sede Centro: Avenida Jiménez No. 4-35 Teléfonos: 243 0567 / 282 3049 / 334 7826
Sede Norte: Carrera 11 No. 93A-43 Teléfonos: 636 4384 / 636 4295 / 636 4261
Fondo de Cultura Económica
Calle 11 No. 5-60 PBX: 283 2200
Librería Universidad Nacional
Plaza de Las Nieves, Calle 20 No. 7-15 PBX: 316 5000, ext. 29494/96
Grupo Editorial Ibañez
Calle 12B No. 7-12 Teléfonos: 283 5194 / 284 7524
Luvina
Carrera 5 No. 26 C-06 Teléfonos: 755 9112 / 315 229 1152