Sinopsis de Poética del traducir
Este libro es una teoría de conjunto de la traducción. Por su punto de vista y amplitud, no tiene equivalente entre las obras que abordan el traducir. Propone una crítica, es decir una fundación, principios que vinculan el acto de traducir con la literatura. Comienza por el examen de las ideas recibidas, y la historia de la traducción en Europa, continente cultural construido sobre traducciones, a la inversa de otros, y construido sobre la desaparición de sus desapariciones. El objetivo es fundar la necesidad de mantener el acto de traducir, y sus resultados, por el funcionamiento de las obras literarias. De ahí una crítica del estudio de las traducciones como disciplina autónoma, que vuelve a emparentarla con la hermenéutica, a las cuestiones estrictas del sentido, desconociendo que el lenguaje hace tanto y más de lo que dice. La pregunta de la poética es cómo. Solo una teoría de conjunto del lenguaje y de la literatura puede situar la especificidad del traducir. Pues no se traducen solamente lenguas, sino textos. Si lo olvidamos, este olvido se ve. Es esto lo que hay que mostrar. El elemento determinante aquí es el ritmo, y la continuidad. Poética del traducir prolonga Crítica del ritmo. Una primera parte establece la poética del traducir como ética y política de las relaciones entre identidad y alteridad, en las transformaciones del traducir. Una segunda parte pone las traducciones a prueba de una poética de los textos. La teoría y la práctica son inseparables. Los textos traducidos van de lo sagrado a la poesía, a la novela, al teatro y a la filosofía. Pasan por el hebreo bíblico, el griego antiguo, el chino clásico, el italiano, el inglés, el alemán y el ruso.
Additional information
Dimensions | 15 × 2 × 23 cm |
---|